Si yo fuera un complemento sería…
Eso es lo que más me gusta de la moda, su capacidad para sorprender porque… ¿Quién hubiera apostado que “esto” arrasaría en pasarela? Sí, sí habéis visto bien. Y sé que esto os suena…
En esta ocasión fue Milán, y más concretamente el desfile de Moschino, quien brindó toda una oda a este gran coloso de la comida rápida…
La funda para móvil con la forma del paquete de patatas fritas se convirtió rápidamente, en el objeto más fotografiado y codiciado del star system.
Pocas semanas después algo parecido ocurrió en Paris durante el desfile de Chanel. El Gran Palais de Paris se convirtió en un gran… supermercado en el que las modelos desfilaban como cualquier ser humano, entre botellas, latas o quesos (por detallar algún artículo de primera necesidad).
elplacerdelabelleza.blogspot.com.es
Hasta los maravillosos 2.55 que diseñara Madame Chanel venían envueltos en film trasparente como cualquier bandeja de “proteína” que podemos encontrar en la sección frigorífica.
No, no estamos locos. Ni tampoco han sido los únicos que, esta temporada, se han visto “tentados” por los grandes iconos del sector alimenticio.
La diseñadora inglesa Anya Hindmarch también se ha inspirado en la “sección desayuno” para crear los bolsos y clutch de su colección otoño-invierno 2014-2015.
Marc Jacobs, Ashish y OPI se han vuelto locos por la Coca-Cola. Si es que es bien sabido que la Coca-Cola es buena para todo 🙂 …
Más Coca-Cola por Marc Jacobs:
Charlotte Olympia por las bolsas de palomitas:
O Kate Spade por la comida china:
fanofstylebyamparo.blogspot.com
En un artículo, leía la siguiente frase:
¿Es el fin del esnobismo y de la ostentación?
No lo sé, la verdad; pero de lo que estoy segura es que el precio de los artículos no es de oferta de supermercado así que yo, simple mortal, prefiero ir a lo seguro y si pudiera invertir, lo haría en un clásico porque no hay mejor cosa para ir al supermercado (o donde sea) que con glamour duradero 🙂
¡¡Vivan las tendencias!!
Una explicación a ese fenómeno, tal vez la tengamos que buscar en el mapa del sector llamado de los “FMCG” (siglas en ingles por “Fast Moving Consumer Goods”) y en la estructura cruzada del accionariado de algunos de sus ilustres integrantes.
Por cierto si os gustado estas cositas podéis encontrar “clones” más adaptadas al bolsillo, en cualquiera de las firmas “low-cost”. Aquí os dejo unos ejemplos
- Bershka
- Pull&Bear
Termino mi post de esta semana con una fotografía del libro de fotografías de moda de Fulvio Bonavia titulado “A Matter of Taste” (Cuestión de Gusto). Sorprendentes.
Más muy pronto con la “E” de… Embotellado 😉
@conlaede